sábado, 25 de febrero de 2017

sesión 4

Tic, tac y tep.



como parafrasear un párrafo.


Entérate de lo que significa ‘parafrasear’. “Parafrasear” es decir algo que otra persona dijo usando tus propias palabras. Se expresan las mismas ideas solo que de una manera diferente. Es una habilidad muy útil, especialmente si se trata de escribir un ensayo o un artículo.

Por supuesto que siempre se debe dar los créditos al autor original de las ideas, pero cuando se parafrasea se tiene la oportunidad de expresar esos pensamientos usando las palabras propias y sin necesidad de usar una cita textual. Al expresar las ideas con tus propias palabras, la información se ajusta mejor a tu texto y permite que este se deslice fácilmente entre una idea y otra.

Ten presente las diferencias existentes entre parafrasear y resumir. Ambos procesos pueden verse muy parecidos; sin embargo son dos métodos diferentes de reescritura de un texto. En ambas situaciones, escribes el texto usando tus propias palabras, pero al resumir a veces usas algunas frases tomadas del original, dependiendo de los objetivos finales.

Por ejemplo, digamos que en el texto original aparece: "El zorro acechaba a su presa a la luz de la luna con sus grandes orejas y sus ojos brillantes y alertas ante el próximo movimiento del conejo".
Ejemplo de la oración parafraseada: “El conejo se quedó inmóvil a la luz de la luna, mientras el zorro exploraba el terreno usando su audición espectacular y su visión nocturna”.
Ejemplo de resumen: “Los zorros cazan a los conejos en la noche usando sus orejas y sus ojos".

Comprende que parafrasear no significa que necesariamente se debe acortar el texto. Cuando se resume, se trata de tomar un texto más extenso y hacerlo más breve y sucinto utilizando las palabras propias. Este no es el caso cuando se parafrasea. De hecho, a veces el párrafo parafraseado puede ser un poco más largo que el original dependiendo de la selección de las palabras.






Ingresar a Drive e iniciar un documento de texto.
Elaborar un ensayo: Introducción, Descripción del tema, ilustración, opinión sobre la importancia e implicaciones del tema en la educación media de Guatemala, conclusiones, bibliografía consultada.
Compartir el documento con los compañeros


Ensayo



Hoy en día el uso de la tecnología es de suma importancia en la enseñanza aprendizaje, ya que es una herramienta que nos ayuda a transformarnos como docentes a mejorar las estrategias didácticas.

La tecnología educativa comprende el conjunto de conocimientos científicos y pedagógicos, asociados a métodos, técnicas,para favorecer y hacer más eficiente la dinámica de la enseñanza.

En el siguiente documento, trata sobre las tecnologías;TIC, TAC y TEP.

TIC´s se refiere al conjunto de avance que tenemos a nuestra alcance o lo que se encuentra alrededor de cada uno. ejemplo una tablet,un proyector, un celular u otros estos se consideran TICS ya que son tecnologías que facilitan el intercambio de información . El uso de las tics, en la enseñanza aprendizaje está generando cambios en los roles de los docentes.





TAC´S significa; tecnología del aprendizaje y conocimiento, Se trata de la aplicación educativa de las tecnologías al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Son la nueva manera de aplicar las tecnologías con un fin informativo y comunicativo orientado a la educación de aprendizaje, esto se refiere a que los docentes usan tic para facilitar el aprendizaje de conocimiento.





TEP. significa Tecnologías para el Empoderamiento y Participación, para que el aprendizaje y el conocimiento puedan desarrollarse es que las personas participen activamente interaccionando con otras personas y con otros recursos que sirven no solamente proveer de información sino también para reflexionar de forma crítica y construir de forma creativa algo personal, que va más allá aprendizaje, ese algo, es uno mismo.


 


https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/07/tic-tac-tep-tecnologias-para-aprender-y-para-la-vida/

https://www.significados.com/tecnologia/


sábado, 18 de febrero de 2017

Sesión 3


ANTECEDENTES Y PREVINCIONES DE LAS TICS.

Que son las tic´s

Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.

Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


ANTECEDENTES Y PREVISIONES

La primera experiencia de este proyecto tuvo lugar en Uruguay, por medio del Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea).

En Argentina, surge en la década de 1990, la primera provincia partícipe de este modelo, fue San Luis a cargo del proyecto “Todos los chicos en la Red”, el cual consistió en la entrega de computadoras para niños de nivel primario, que contaban con un software de apoyo escolar de determinadas localidades de la provincia, zona rurales y semi-rurales, y un ordenador portátil a cada maestro de las escuelas además de ser capacitados. La iniciativa del proyecto obtuvo buenos resultados, en relación a los alumnos con las tecnologías y los docentes con las mismas. Esto demuestra que tal iniciativa es efectiva para achicar la brecha digital en el acceso a las nuevas tecnologías de los sectores más pobres.

La Tecnología Educativa, como disciplina pedagógica, debe establecer un paso entre las teorías instruccionales basadas en el conductismo, a recuperar los elementos de los nuevos paradigmas de las ciencias sociales y los elementos críticos del currículum, pasar de la construcción de materiales que solo presenten información al desarrollo de objetos de aprendizaje basados en secuencias del aprendizaje. Nuevos enfoques pedagógicos, como el conectivismo, deben guiar el uso futuro de la tecnológica educativa.

El uso de instrumentos tecnológicos son un excelente apoyo para el alumno cuando están planteados para que genere su propio conocimiento y desarrolle estrategias de aprendizaje autónomo. Lamentablemente en muchas ocasiones se valora más el instrumento que el proceso del alumno, como si el material que tiene un mayor valor económico, es más funcional educativamente.


Con lo que se investigo se llevo acabo una línea de tiempo, que se realizo en Drive (en pareja) sobre los antecedentes y previsiones de la tecnología en la educación.
LINEA DE TIEMPO




Añadir leyenda

sábado, 11 de febrero de 2017

sesión 2

Blogger para portafolio








Tema o Título

Ilustración
Descripción del tema
Aprendizaje obtenido
Evidencias de aprendizaje

Crear una cuenta en Gmail.com

Gmail.com

Tener una cuenta de Gmail supone que tener integrados otros servicios como Google Calendar para organizar nuestra vida diaria de una manera completamente aclarar; Google Drive, un servicio al que se puede acceder a los documentos que hemos subido a la nube y en el que podemos trabajar y editar en línea documentos nuestros o documentos que hayamos recibido en nuestro correo (como archivos de Word, hojas de cálculo tipo Excel, presentaciones tipo Powerpoint e incluso archivos de dibujo vectorial); Google Hangout, para chatear o realizar videoconferencias con nuestros contactos; Google Maps, Google Play, Google+ Photos. Youtube y algunas aplicaciones mas que faciliten nuestra vida cotidiana, en el trabajo y fuera de él.








SER 

CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
DESTREZAS
ACTITUD


EXPERIENCIAS                                                                                          EXPECTATIVAS


sábado, 4 de febrero de 2017

sesión 1

 Portafolio

¿Qué es?

Es una técnica de evaluación del desempeño que permite la recopilación o colección de materiales y producciones elaboradas por los estudiantes donde demuestran sus habilidades y los logros alcanzados. Los mismos se ordenan en forma cronológica e incluyen una reflexión sobre su trabajo.

¿Para qué se usa?

Observar el progreso de las producciones de los estudiantes durante cierto tiempo.
Fomentar la autoevaluación y la auto-reflexión.
Promoverenlosestudianteslapercepcióndesuspropiosprogresosyelmonitoreo del avance en su aprendizaje.
Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que usa el docente.
Integrar varias áreas curriculares del currículum.
Tener evidencia concreta del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

¿como se elabora?

El docente
  1. Define el propósito del portafolio.
  2. Determina con qué trabajos, producciones y evidencias el estudiante va a demostrar el aprendizaje.
  3. Determina el instrumento de evaluación y los criterios que se tomarán en cuenta para valorar el portafolio.
  4. Determina cómo se hará la auto reflexión y con qué periodicidad.
El estudiante
  1. Elabora los trabajos, producciones y evidencias para el portafolio.
  2. Autoevalúa y reflexiona respecto a cada trabajo.
  3. Archiva en el portafolio los trabajos que el docente solicite junto con sus respectivas reflexiones

¿como se evalúa?

El docente debe evaluar periódicamente el portafolio del estudiante. Para esto elige el instrumento de evaluación que utilizará: lista de cotejo, escala de calificación o rúbrica. Luego asigna un punteo con base a lo anotado en el instrumento de evaluación. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.




FORMULA DEL DOCENTE 



V=(C*H)*A
Valor profesional
Conocimientos
Habilidades 
Actitud
Valor profesional es igual a conocimientos por habilidades multiplicado por la actitud.


presentación

Bienvenidos 

 Sin matemáticas, no hay nada que puedas hacer. Todo a tu alrededor es matemáticas. Todo a tu alrededor son números.-Shakuntala Devi.



Nombre : Santa Velásquez Calel
me gusta que me digan Zanthy
tengo 23 Años
Soy de Aguacatán Huehuetenango.
Soy maestra de primaria.


Actualmente soy estudiante de la universidad Da Vinci de Guatemala estoy cursando el V semestre de profesorado especializado en matemática y física.

Me gusta convivir con mi familia y amigas.
Mi pasatiempo es escuchar música. 







En el documeto que se le presentra trata solbre un portafofio didáctico, donde veros varios aspectos de la tecnologia.